La mujer en Al-Ándalus
Buenos días,
Esta semana hemos pasado a ver Al-Ándalus y lo que supuso en nuestra historia.
El primer día, en la lluvia de ideas, todos y todas teníamos la duda de...¿cómo vivían las mujeres en esa época?
Por eso, hemos hecho investigaciones sobre la mujer en la España musulmana, y queremos dejar sintetizado lo más importante, porque creemos que es muy importante para la idea de mujer que hoy estamos trabajando.
Lo primero que hemos investigado es cómo vivía la mujer en esa época en Al-Ándalus. Al contrario que en nuestra cultura, la poligamia estaba permitida, de modo que los hombres podían tener un harén, que es un grupo de mujeres que están a su servicio. Podían tener tantas mujeres como fueran capaces de mantener, y si estas les daban hijos, pasaban a una mejor situación, teniendo derecho si el hombre faltaba a hogar y una pequeña herencia.
También hemos buscado información sobre tu vida social. Estaba muy limitada, porque la mujer estaba al servicio del hombre, de tal forma que solamente salía con él de su hogar. Tampoco salían para rezar ellas solas, porque en las casas había una pequeña zona para que pudieran orar en la intimidad.
![]() |
Fuente: La tribuna de España |
Por último, nos ha llamado mucho la atención que tenían la obligación de cuidar mucho su aspecto exterior, ya que tenían que gustar a su marido. Esto suponía que se hacían tratamientos con perfumes en los baños públicos y que incluso se depilaban en vello facial.
Cuando hemos terminado la investigación, nuestra profe nos ha dicho que si pensábamos que estos hechos tenían todavía hoy repercusión en nuestra sociedad. Todos y todas hemos contestado que sí, excepto una compañera que ha dicho que ella cree que actualmente España es un país algo machista por este tipo de tradiciones.
Entonces hemos comenzado un debate sobre machismo y feminismo...¡pero eso ya es otro tema!
Vosotros como lectores...¿qué pensáis al respecto? Nos gustaría conocer las opiniones de todos y todas así que, ¡a comentar!
Comentarios
Publicar un comentario